MARKETING EMOCIONAL

MARKETING EMOCIONAL

Marketing Emocional, la tertulia del pasado 8 de mayo, en la que  tuvimos la oportunidad de ver el marketing desde otra perspectiva distinta y sin duda alguna nos puso a reflexionar sobre el poder enorme que puede tener un anuncio lleno de emociones.

La ponente fue Georgina Gallegos Palos, quien cuenta con una licenciatura en Marketing y ha trabajado en proyectos de Creación de campañas, eventos, investigación de mercados, turismo y social media.

Se destacó la importancia del marketing y su definición, en la cual se dijo que el Marketing se define como “la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo por un beneficio. Identifica las necesidades insatisfechas y deseos. Se define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el potencial de ganancias “, definición del padre del marketing Philip Kotler.

El Marketing Emocional  es el campo del conocimiento orientado a movilizar en las personas sus sentimientos, valores y emociones, y que tiene como fin la creación de actitudes y acciones favorables hacia un determinado producto.

Por lo cual es muy importante discernir entre lo que nos hace sentir un anuncio o imagen publicitaria y el propósito que conlleva, esto no se puede entender sin antes comprender y analizar que para que exista, es necesario el  neuromarketing que consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias y al ámbito del marketing estudiando los efectos que la publicidad provoca en el cerebro humano con la intención de comprender más los consumidores.

A través de estos dos conceptos y con la ayuda del neuromarketing las empresas y sus clientes intercambian estímulos sensoriales, información y emoción, lo que lleva a la empresa a generar una buena relación con sus clientes.

Para comprender estos conceptos observamos varios anuncios que nos llevaron desde la tristeza, la reflexión, a reconocer valores como la comunicación, empatía, solidaridad, comprensión, perseverancia, consideración, entre muchos otros que sin duda forman parte de nuestra vida diaria.

Finalmente concluimos que las emociones y el marketing van de la mano y son un detonante que genera branding, pero sobre todo, nos hace recordar lo cerca que estamos de sentir antes que comprar.

¡¡¡De nuevo, muchas gracias por vuestra asistencia e  interés!!!

 

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Share on LinkedInEmail this to someone
Arriba

Emocionado - Últimos eventos

Cargando…