LA QUÍMICA DE NUESTRAS EMOCIONES

LA QUÍMICA DE NUESTRAS EMOCIONES

¿Qué es la Química para ti? Nos preguntó Marta Isabel Gutiérrez en la tertulia “La química de las emociones” que tuvimos el placer de compartir el pasado 21 de noviembre. Un pequeño camino cargado de ejemplos, de lo pequeño a lo grande, ejemplos donde podemos encontrar la Química: polímeros como el Nylon, fármacos como el Taxol, o compuestos como … la cicuta son algunos de ellos. Pero si nos adentramos más en el ser humano podemos ver más Química, estamos hechos de Química, la composición de las lágrimas (El Sabor de las Lágrimas) o la necesidad del azúcar (El viaje del azúcar) para que nuestro cuerpo funcione, son dos ejemplos de ello. Y lo más fascinante de todo es que hasta algo tan humano como son los sentimientos, las emociones, también desaparecerían sin la presencia de la Química. Porque somos Química.

Aclarando los conceptos básicos de emoción y sentimiento, hormona y neurotransmisor, el camino continua recorriendo paso a paso algunas de las emociones que todos nosotros sentimos en nuestro caminar.

ALEGRÍA

La alegría está producida por un neurotransmisor llamado dopamina. Este neurotransmisor suministra los sentimientos de refuerzo y compensación, que nos hacen tener este estado de ánimo. Bajos niveles de dopamina, están relacionados con una disminución de nuestra sociabilidad. No solo es un neurotransmisor, sino que también es una neurohormona.

AMOR

El amor, el sentimiento del amor se produce cuando se juntan la dopamina y la oxitocina, que es una hormona que se produce en la hipófisis (Ya se la conoce a esta molécula como la molécula del amor o afrodisíaca.) Esta hormona funciona igual que un neurotransmisor. Al igual que la dopamina también tiene una función en las relaciones sociales, pero además está relacionada con el placer, el orgasmo y los sentimientos de generosidad y confianza.

ODIO

La acumulación de odio es lo que produciría la ira. Y el odio viene, no producido pero sí en función de los niveles en nuestro cuerpo del neurotransmisor serotonina. Este neurotransmisor funciona como inhibidor del enfado, de la temperatura corporal, de la ira y la agresión. Además funciona como regulador del deseo sexual junto con la dopamina. Por eso un bajo nivel de serotonina puede dar lugar a problemas de ira o agresividad.

TRISTEZA

De la tristeza se encarga una sustancia llamada noradrenalina (también llamada norepinefrina), qué puede funcionar como hormona o como neurotransmisor. La noradrenalina se encarga de mantenernos a alerta para alejarnos del peligro, activa nuestro instinto natural. Un bajo nivel de noradrenalina puede producir: falta de atención, escasa capacidad de concentración y depresión.

MIEDO

En el miedo intervienen la dopamina, la serotonina y la noradrenalina. La mezcla de estos tres neurotransmisores, y su influencia es la que hace que sintamos miedo. El hecho de que intervenga la serotonina en la dopamina y la noradrenalina, también produce sensación de angustia y ansiedad. Además se puede destacar la función de las endorfinas, y de la Feniletilemina (FEA), presente en alimentos como el chocolate. La FEA es un precursor de dopamina, ¿interesante, verdad?

De nuevo, la pregunta, ¿Qué es para ti la Química?

Esperamos verte de nuevo Marta Isabel en E-mocionado Y muchas gracias a ti y a todos los asistentes.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Share on LinkedInEmail this to someone
Arriba

Emocionado - Últimos eventos

Cargando…