Bullying, una palabra que da mucho miedo a los padres, y hablando del miedo comenzamos la jornada del pasado lunes 30 de enero “El Bullying y el papel de los padres” presentada por Irma Silva, coach familiar y responsable de Emociones en Familia.
Ninguno queremos que nuestro hijo sea el acosado, ni el acosador pero, ¿Hemos pensado que también somos los padres del resto: los que se unen o acompañan al acosador? El perfume del acoso Entonces, ¿Qué podemos hacer como padres en cada una de las diferentes situaciones?
El miedo lleva a la culpa, y siempre estamos echando la culpa a los demás de nuestros problemas. Nos ha tocado vivir en una sociedad de consumo, de espectáculo, en la que cada día nos falta tiempo y sobre todo vivimos para los demás. Los padres tenemos un papel muy importante, como dice Alvaro Bilbao, neuropsicólogo, los niños deben de aprender a esperar, entonces, no serán tan impulsivos.
Somos el ejemplo para nuestros hijos, después los profesores ¿Conocemos cómo actuamos como padres? “Los hijos imitan en el colegio el comportamiento de sus padres”. Necesitamos aprender a gestionar nuestras emociones, nuestro estrés y a estar más tranquilos, a observarlos, a no sobreprotegerlos y dejar que se equivoquen para que aprendan a tolerar la frustración, dedicarles tiempo de calidad, cuidar nuestra comunicación es esencial en la educación: La violencia verbal y física puede marcar a los niños para siempre.
Los niños aprenderán a decir “no quiero que me molesten”, cuando los padres digamos “No”, firmes y seguros, y también aprenderán a respetar a los demás, a no hacer daño y lo harán cuando nosotros no les hagamos daño. Cuando nos hacen daño, sentimos dolor y queremos que los demás también lo sientan.
¿Les damos responsabilidades? ¿Les enseñamos que tienen derechos y opiniones? ¿Cómo transmitimos los valores como el respeto, la coherencia, la confianza, la paciencia..? Nuestras palabras y nuestra gestión de emociones es lo que más aprenden, de nada sirven los discursos.
¿Es bueno sobreproteger a los hijos?, ¿Es bueno poner límites y pedir responsabilidades? ¿Se nos ha olvidado que hay normas y que éstas se aprenden inicialmente en la familia?
¿Tenemos tiempo para atenderles?, ¿Seguridad?, ¿Firmeza?, Sabemos diferenciar cuándo se está dando bullying?: Protocolos de actuación en los diferentes niveles
La imaginación, lo que oímos, lo que suponemos, lo que pensamos… ¿Creéis que influye? A nuestros hijos les haríamos un gran favor mostrándoles que hay vida detrás de las pantallas, que hay naturaleza, deportes sin competición, gran variedad de juegos, entre ellos los juegos de mesa y muchos momentos para compartir con ellos, ésto ayudaría a disminuir e incluso a que desapareciera el Bullying.
“Lo único necesario para el triunfo del mal es que los buenos no hagan nada” Edmund Burke
“Nadie que es feliz acosa y nadie que es feliz se deja acosar” Carmen Cabestany
Si nosotros estamos bien, ellos estarán bien.
¡¡Gracias por vuestro tiempo y colaboración en todos los ejercicios que os propuse y os esperamos en el próximo evento!!